Arma tu centro multimedia con Plex
Soy de los que prefieren tener mis videos y música «en local», físicamente en mi computadora para disponer de ellos en el momento que quiera. Pero a veces la computadora no siempre es el mejor lugar para disfrutar de tales contenidos, por lo que desde hace un tiempo había estado buscando opciones para poder visualizar estos contenidos desde un punto más cómodo, por ejemplo el televisor que tengo en la sala. Buscando diversas opciones me decanté por Plex.
A diferencia de servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime o Movistar Play (por citar algunos ejemplos), con Plex los contenidos a servir los proporcionaremos nosotros mismos con nuestros propios archivos multimedia. Esto lo lograremos configurando un servidor (que será el que guarde y transmita los contenidos) y unos cuantos clientes (que serán los que usaremos para visualizar o escuchar tales contenidos). Es cierto que actualmente Plex ofrece ya un catálogo de películas y series por streaming, pero de eso hablaré más adelante.
Una de las ventajas de Plex es que está disponible para una gran cantidad de plataformas. El servidor está disponible para Windows, Mac, Linux, FreeBSD y varios NAS; en tanto que los clientes pueden ser instalados en dispositivos Windows, Mac, Linux, Android, iOS, Amazon, PlayStation 4, Xbox One, Chromecast, Kodi, Roku y otros más. Puedes revisar la lista de plataformas disponibles en este enlace.
Configuración de mi red
Para fines ilustrativos, explicaré la configuración que tengo en mi propia red.
Estoy usando como equipo servidor una PC con Ubuntu 18.04 LTS, que de paso es también mi PC principal.
Como clientes dispongo de estos 4 equipos:
- Una Smart TV Samsung S40 con Tizen
- Un celular Moto G6 con Android 9 (Pie)
- Una tablet con Windows 10 Home, y
- Una netbook con Xubuntu 18.04 LTS
Claro está, que no es esta la única configuración posible. Por ejemplo podría tener un servidor con Windows 10 y como clientes una PS4 y un celular de Apple. O nuestro servidor en un NAS y como clientes un televisor con Android TV y un iPad. Cada quien podrá decidir la configuración que mejor le plazca, y en mi caso fue la que acabo de mencionar 😉
Dada la extensión del artículo, lo he dividido en 7 páginas para facilitar su lectura y que no parezca un testamento interminable 😅
¡Comenzamos!