Atrapados en la «e»: Registro Nacional de Proveedores (RNP)

Esta semana, por temas de trabajo, inicié mi inscripción en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), un trámite necesario si quiero convertirme en proveedor para entidades del Estado. Después de hacer el pago correspondiente, ingresé al sitio web del RNP para llenar el formulario correspondiente. Y vaya sorpresa, que una de las secciones del mismo solo funciona con Internet Explorer. Señoras y señores, damas y caballeros, niños y niñas, bienvenidos a un nuevo capítulo de Atrapados en la «e».

El sitio web de la RNP es, en su mayoría de contenidos, un sitio web informativo y, a juzgar por su diseño, es un sitio web bastante antiguo. Como dije al principio, seguí el proceso para registrarme como proveedor del Estado siguiendo las instrucciones que el propio sitio web me proporciona. Según explican aquí, y tras haber realizado ya los primeros pasos, lo que me toca hacer ahora es ingresar a la sección Operaciones en línea – Con clave RNP y luego a Trámites en línea. Aquí debo iniciar sesión con la clave que me dieron al momento de hacer el pago correspondiente. Esta vez, debido a que la computadora que utilicé me da a veces problemas de memoria con Mozilla Firefox (el navegador que utilizo con más frecuencia), opté por utilizar Google Chrome para realizar este paso.

Pues bien, ingreso con Google Chrome y me aparece esta pantalla inicial:

Pantalla inicial del Registro Nacional de Proeedores (RNP)

Las instrucciones me piden dar clic en el botón «Ir al formulario». Le doy clic y me aparece un formulario bastante largo para completarlo con algunos datos.

Seleccionando productos y servicios brindados

Dentro de los muchos campos que tiene el formulario, me encuentro con esta sección:

Sección del formulario de inscripción en el RNP para indicar productos o servicios brindados

Aquí me piden que ingrese los productos o servicios que ofrezco. La lista de productos y servicios que me da el RNP para elegir es larguísima. Para «facilitarnos» la tarea, está organizada por letras del alfabeto. Un clic en cualquiera de las letras que allí aparecen nos abrirá una ventana flotante con la lista de todos los productos y servicios que comienzan con esa letra. Aquí un ejemplo:

Ventana flotante de selección de productos o servicios prestados en el formulario de inscripción en el RNP

Al margen de lo incómodo que pueda parecer a simple vista y del hecho de que se mezclan productos y servicios en una sola lista, el funcionamiento es sencillo: Marco aquellos productos o servicios que brindo y le doy clic al botón «Agregar» que aparece al final de la lista. Al hacer esto, todos los productos y servicios que he marcado deberán aparecer listados en el formulario… O eso es lo que se supone que en teoría debería pasar, ¿no?

Pues no. Al hacer clic en el botón «Agregar», la ventana flotante no hace nada, y en el formulario tampoco aparece nada. Recordé entonces el caso de SUNAT Operaciones en Línea (SOL), que también es una entidad del Estado, y me metí a probar en Firefox para ver si era un problema de compatibilidad con navegadores o un problema general. Y tampoco funcionó. Solo funcionó cuando hice mi tercer intento en Internet Explorer 11. Recién con este navegador la ventana flotante se cerró automáticamente y los productos y servicios marcados se agregaron al formulario.

Buscando el error

Tanto Firefox como Chrome disponen de algo llamado Herramientas de desarrollo: Un panel que se activa pulsando F12 y que da a los desarrolladores web (o a cualquiera con conocimientos de cómo funciona una página web) herramientas avanzadas para tareas de mantenimiento diversas. Una de sus bondades es decirnos si algo anda mal con nuestra página, indicándonos si hay alguna instrucción errónea, algún archivo faltante o una instrucción mal programada.

Aplicando esta herramienta a la ventana flotante para marcar los productos y servicios, Google Chrome me muestra este mensaje de error:

Errores detectados por Google Chrome en el formulario de inscripción en el RNP

Bueno, en realidad son 2 mensajes de error, pero el primero se refiere a otra cosa.

En Mozilla Firefox, solo aparece un único mensaje de error:

Errores detectados por Mozilla Firefox en el formulario de inscripción en el RNP

Vemos entonces que el segundo mensaje de Chrome y el de Firefox son el mismo. ¿Y qué significa eso de «document.forms is not a function«? El mensaje indica un supuesto error en el método que utiliza la página web para acceder al formulario mediante programación.

Aunque este artículo no pretende adentrarse en el mundo de la programación web, podemos entender lo que ocurre de la siguiente manera: La instrucción document.forms es utilizada en programación web para hacer referencia a los formularios en una página web. La mayoría de navegadores modernos reconocen esta instrucción, así que no debería darnos problemas, siempre y cuando sea utilizada correctamente. El detalle es que ese document.forms es utilizado aquí en una forma que solo es válida en Internet Explorer, y entonces cuando otros navegadores se topan con esta instrucción creen que es un «error» y dejan de ejecutar su tarea. Por eso la ventana falla con otros navegadores que no sean Internet Explorer.

Ahora viene la pregunta de rigor: ¿Hay otra forma de hacer esta tarea y que funcione en todos los navegadores? Claro que sí, y cualquier programador web debería saberlo. Pero si dicha forma alternativa existe, ¿por qué no la usaron en este sitio web? Vaya uno a saber.

Vista previa del formulario

Para poder seguir con mis pruebas, hice lo siguiente: Inicié sesión en la web del RNP y completé el formulario usando Internet Explorer 11. Luego guardé lo avanzado (usando el botón «Guardar borrador»), cerré sesión y volví a ingresar desde Firefox, pero esta vez usando la computadora de mi casa.

Teniendo el formulario ya lleno, quise darle una revisión final a cómo quedaría antes de enviarlo para su revisión. El formulario me da la opción de abrir una vista previa del mismo en una ventana flotante. Le doy clic a este botón y obtengo lo siguiente:

Vista previa de formulario de inscripción en el RNP en Firefox

¿Notan algo que falte? Sí, las barras de desplazamiento. El formulario es largo y no cabe en la ventana, pero aun así no puedo desplazarme hacia abajo porque no se ve la barra de desplazamiento vertical. Esto solo me ocurrió en Firefox, mientras que en Chrome (o Chromium en este caso) y en Internet Explorer la barra sí aparece, con lo que me puedo desplazar cómodamente por el formulario.

Vista previa de formulario de inscripción en el RNP en Firefox

Afortunadamente, tras esto no volví a tener más problemas con el formulario, al menos en Firefox. Después de revisar, le di clic al botón «Enviar formulario», dando por concluida esta etapa del proceso y mis pruebas.

¿Se repite la misma historia que con SOL?

Bueno, sí y no. Sí porque con estos ejemplos vemos que una vez más existen allá afuera sitios web en funcionamiento pero que en pleno 2015 siguen estando hechos solo para Internet Explorer, habiendo alternativas de sobra por demás conocidas, y encima se trata de un error que, tras examinarlo con mayor profundidad con las herramientas de desarrollo de Chrome o Firefox, resulta muy fácil de modificar para que funcione con otros navegadores sin perder compatibilidad con IE. Y no porque al menos en esta ocasión no necesité activar la infame «Vista de compatibilidad» para que la web del RNP funcione en IE 11, además de que al menos la web del RNP es sincera al advertirnos desde ya (en su pie de página) lo siguiente:

Para visualizar correctamente el portal deberá usar el navegador Internet Explorer 6.0 SP1 o superior y contar con una resolución mínima de pantalla de 800×600

Pero por otro lado, esta advertencia nos da una impresión de lo antigua que es esta web, por lo que no debería sorprendernos que haya sido hecha por alguien que, tal como se hacía en otras épocas, haya programado esta web «para el navegador que usa la mayoría».

Danilo Quispe Lucana

Ingeniero de sistemas, desarrollador web y de software. Aficionado a la ciencia, tecnología y divulgación :)

También te podría gustar...

33 Respuestas

  1. WILMERM MEDINA dice:

    GRACIAS POR EL DATO AMIGASO. FUE DE MUCHA AYUDA PARA MI.

  2. ricardo ramirez llorca dice:

    te pasaste gracias por compartir tu hallazgo fue de mucha ayuda para mi y para mis compañeros de mi empresa que estabamos entrampados en ese punto un abrazo

  3. Carla Freyre dice:

    hola…q bueno encontrar tu artículo justo tengo el problema quiero poner fecha de inscripción y la ventana esta bloqueada y llamo a la OSCE y en todo momento los que nos tendrían q orientar están ocupados y no contestan…te agradecería mucho

  4. EDUARDO dice:

    ESTIMADO BUENOS DIAS, YO TENGO UN CASO ESPECIAL, TENGO EL PAGO AL BANCO Y LO REALICE EL MIERCOLES 27/01/2016 Y SE SUPONE DESPUES DE 2 DIAS HABILES PUEDES INGRESAR A EMPEZAR PERO AUN NO ME PERMITE INGRESAR, PRIMERO A OPERACION DE LINEA CON CLAVE – BANDEJA DE MENSAJES, INGRESO CON MI RUC Y CLAVE Y ME SALE ESTO : «El número de RUC y/o la clave de acceso proporcionados son incorrectos», ME GUSTARIA SABER QUE HACER Y PODER OBTENER LO QUE ESPERO EL FORMULARIO Y ASI PODER MANDAR A MI ADMINISTRADOR PARA LOS TRAMITES PF CON SU AYUDA GRACIAS, SALUDOS,

    EDUARDO QUISPE

  5. Víctor dice:

    Gracias por el dato.
    Me fue de mucha ayuda.
    Saludos

  6. ANANIAS VERA VIDARTE dice:

    INTERESANTE. DEMASIADO IMPORTANTE Y APLICABLE SUS RECOMENDACIONES INGENIERO. GENIAL.

  7. JANA dice:

    LO MÁXIMOOOO… GRACIAS POR DARTE ESTE TIEMPO DE BUENA EXPLICACION… TENÍA HORAS TRATANDO DE AVERIGUAR COMO LLENAR SOLO LOS SERVICIOS HASTA QUE TE ENCONTRÉ… MUCHÍSIMA GRACIAS.

  8. fernando frits fajardo ferrer dice:

    Gracias hermano, una pregunta no puedo encontrar en esa lista digitadores, estan que piden como locos el estado

  9. william dice:

    muy agradecido por compartirlo

  10. Edson dice:

    BUENNAAAAAAAAA, LLEBABA COMO UNA HORA INTENTANDO EN EL CHROME…..

  11. jose casrlos dice:

    buenas noches después de llenar el formulario de inscripción a la RNP al hacer click en enviar formulario me sale una ventana que dice DEBE INGRESAR 1 MIEMBRO TITULAR , y bueno llene todo el formulario como lo pide este, pero ese recuadro aparece y no se donde poner o llenar lo que me pide por favor ayuda urgente gracias

  12. ANA dice:

    no tuve ingresos el año anterior, puesto que recién me estoy inscribiendo .
    ¿como debo llenar o es necesario llenar lo que se me pide ? como el monto

  13. ANA dice:

    no tuve ingresos el año anterior,puesto que me estoy inscribiendo ¿como debo llenar lo que se me pde? como el monto , es obligatorio llenar el monto?

  14. Visitante dice:

    Excelente aporte Ingeniero. Muchas gracias!

  15. hammer dice:

    pucha que ayudasa que diste me facilito mucho tiempo

  16. javier dice:

    muchas gracias, me sirvi{o de mucho, saludos

  17. Carol dice:

    Muchísimas gracias!!

  18. Juan Carlos Carbajal Ipenza dice:

    Para los que no quieren utilizar Internet Explorer o no lo tienen (GNU/Linux) pueden utilizar el siguiente script que hice:
    – Al momento de buscar un servicio/bien cuando se les abre la ventana aplastar F12, en la consola escribir lo siguiente y hacer enter:
    function Grabar2() {
    var wo=window.opener;
    if (wo==null) return;
    var frmproveedor = window.opener.document.getElementById(«listcat»);
    frmproveedor.value = frmCatalogo.lista.value;
    if (wo==null) return;
    wo.articulos();
    window.close();
    }
    Grabar2();
    NOTA: Si no se cierra la ventana de lo que buscan simplemente guardar el borrador y ya aparecerán los items.
    – Para buscar si ya les habilitaron la constancia. Rellenar el RUC y el Captcha, luego hacer F12, finalmente en la consola escribir lo siguiente y hacer enter:
    ruc=fCertificado.txtRUC.value;
    fCertificado.hSolicitaToken.value = «ok»;
    fCertificado.action=»ValidaCertificadoTodos.asp?action=consultar&RUC=»+ruc;
    fCertificado.submit();
    Con esto les aparecerá un botón para ver los certificados.
    ————————————————————————————————-
    Yo no entiendo cómo pueden desarrollar un portal web tan deficiente. Espero que les sirva.
    Saludos

  19. Blas dice:

    Gracias por el aporte ingeniero, pero sinceramente deja mucho que desear la página. Se puede ver claramente que utilizan a gente incompetente y por amarre, hasta cuándo se seguirá usando los bienes del estado para favorecer a los allegados y compadres, sin tener en cuenta si en realidad cuentan con la capacidad y profesionalidad.

  20. estrella dice:

    una consulta quiero q me expliquen sobre RNP, ya q quiero conscursar a un trabajo cas pero piden contar con RNP y RUC vigente, sin embargo no se si cuento con RNP, solo se que tengo RUC. a la cual quisiera que me diga con sinceridad si al momento que no saca el ruc automáticamente estamos inscritos en el RNP

    • Joseph dice:

      La respuesta es negativa. Una vez que cuentas con tu RUC, tienes que realizar otro trámite para inscribirte en el RNP.

      REQUISITOS:

      1. Verificar que su número de RUC se encuentre ACTIVO y HABIDO, antes de pagar.

      2. Para realizar el pago para la inscripción como proveedores de bienes, proveedor de servicios o proveedor de bienes y servicios, deberá tener en cuenta que durante el período 2015 haya tenido ingresos:

      13 UIT 2015 desde S/. 50,050.00

      3. Realizar el pago respectivo de la Tasa de acuerdo a lo percibido en el año 2015, es:

      13 UIT 2015 desde S/. 50,050.00 Monto a pagar: S/. 221.00 soles

      Dicho pago se realizará para la Inscripción como proveedores de bienes, proveedor de servicios o proveedor de bienes y servicios, efectuándose en las agencias de los bancos autorizados tales como: BCP, Banco de la Nación, Scotiabank o BBVA Continental.

      4. Luego de dos (02) días hábiles de realizado el pago, ingresa a la página web del RNP: http://www.rnp.gob.pe:

      – Seleccione la opción “Operaciones en Línea – con clave RNP” y luego “Bandeja de mensajes”.

      – Digita el usuario (N° de RUC) Y la contraseña (ubicada en el voucher de pago).

      5. Acceda al formulario electrónico y registra los datos solicitados, GRABA la información y envía seleccionando la opción “ENVIAR FORMULARIO”.

  21. Aracelly Torres dice:

    gracias Danilo , luego de 2 días de insistencia sin resultados, y que bueno encontrar tú contribución, ya no me siento desubicada 🙂 … por otro lado, también dicen que hay opción de agregar un pdf de hasta 5 MB , hasta ahora no lo encuentro, si alguien sabe como ubicarlo , por favor, agradecería compartirlo. gracias.

  22. Juan dice:

    Estamos en 2017 y siguen con lo mismo. Asombroso

  23. carol dice:

    gracias fue necesario estaba ya horas y nada pero ya lo solucione

  24. ADE dice:

    HOLA. TENGO EL PAGO AL BANCO Y HOY SE CUMPLEN LOS 2 DÍAS HÁBILES PERO AUN NO ME PERMITE INGRESAR, PRIMERO A OPERACION DE LINEA CON CLAVE – BANDEJA DE MENSAJES, INGRESO CON MI RUC Y CLAVE Y ME SALE ESTO : “El número de RUC y/o la clave de acceso proporcionados son incorrectos”. LO HE DIGITADO VARIOS VECES Y CON CUIDADITO PERO ME SIGUE DICIENDO QUE ES INCORRECTO. QUÉ DEBO HACER?

  25. Alonso dice:

    Una consulta he hecho la renovación ya pasaron tres días y aún no me llega el formulario al correo, alguien sabes hasta cuantos días se demoran?????

  26. hola, estoy teniendo un problema que al llenar el formulario no me deja poner mi correo electronico, me sale que no es valido y no puedo enviar el formulario. sabes como puedo resolverlo?

  27. solicito una constancia rnp
    bienes y servicio

  28. HOLA. TENGO EL PAGO AL BANCO Y HOY ME ESCRITO HÁBILES PERO AUN NO ME PERMITE INGRESAR, PRIMERO A OPERACION DE LINEA CON CLAVE – BANDEJA DE MENSAJES, INGRESO CON MI RUC Y CLAVE Y ME SALE ESTO : “El número de RUC y/o la clave de acceso proporcionados son incorrectos”. LO HE DIGITADO VARIOS VECES Y CON CUIDADITO PERO ME SIGUE DICIENDO QUE ES INCORRECTO. QUÉ DEBO HACER?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: